La alternativa más viable para la generación de energía con H2
En relación a la Agenda 2030 y la transición energética, con el objetivo de disminuir las emisiones en procesos de generación eléctrica, el hidrógeno verde es el indicado.
Por el momento, en España ya se dispone de producción de H2 a partir de renovables, pero la utilización de este gas para la generación de energía eléctrica no resulta interesante en algunos aspectos. Se habla mucho de pila de hidrógeno y se presenta como una excelente solución a la generación de energía con H2, pero para generar electricidad con estos equipos tenemos que tener en cuenta el alto coste económico que conlleva.
Un generador de pila de hidrógeno de 100 kw de potencia puede llegar a costar más de 200.000 € y además llegan a una eficiencia eléctrica no superior al 55% de su potencia nominal. ¿Sería esto interesante para un alquilador? ¿cuanto debería cobrar la hora de alquiler de un generador de pila de hidrógeno en comparación a lo que cobra por uno diesel? Según nuestro sondeo de mercado tenemos la respuesta: 500 € la hora con pila de hidrógeno VS 30 € la hora con grupo electrógeno diesel. Si usted fuese un cliente y necesita alquilar un grupo electrógeno para dar energía a un concierto, a su regadío o a su fábrica en picos de producción, pagaría 500 € la hora por generar su electricidad con un combustible que no contamina?, es aquí donde reside el dilema medioambiental/económico, no se puede conseguir sostenibilidad si no existe rentabilidad económica.
Aunque dispongamos de infraestructura para la fabricación de hidrógeno verde, o incluso llegásemos a tener una infraestructura para su distribución a un coste asequible, seguiríamos teniendo controversias ante la producción eléctrica con este combustible. Es aquí donde ponemos el foco en el grupo electrógeno de hidrógeno, esta máquina tendría características similares a la de un grupo electrógeno diesel, sustituyendo el motor diesel por uno de hidrógeno.
Actualmente en GCM estamos desarrollando un grupo electrógeno de 100 Kw que funcionará 100 % con hidrógeno, fabricando el motor de combustión interna partiendo de la base de un motor Cummins. Este generador de hidrógeno tendrá como objetivo sustituir a la pila de hidrógeno, con su gran diferencia en relación a la eficiencia y al coste de producto. Tendrá un precio de salida significativamente inferior al de la pila de hidrógeno, lo que lo hará un producto totalmente asequible y amortizable.
Resulta imprescindible que si realmente se quieren reducir las emisiones y conseguir una transición energética con éxito de cara al 2030, debemos centrarnos en la amortización puesto que, ninguna empresa generaría energía simplemente por sostenibilidad, sino más bien por eficiencia y un sistema que permita, al menos, la recuperación de lo invertido.